Leer es uno de los hábitos imprescindibles para el ser humano, es por ello que, desde pequeños, alrededor de los cuatro años, ya en los colegios comienzan a enseñarles este precioso arte de la lectura.
Y si a ti te encanta leer y quieres que tus niños desde chiquitos también lo amen, a continuación, te diremos cuáles son algunos de los mejores libros para aprender a leer, que, por lo general, tienen un toque infantil, para que sean amenas sus lecciones, tanto para ellos como para los profesores.
Recomendados para empezar a leer
Aunque leer es un arte muy rico, empezar a hacerlo, y en especial para los niños, suele ser un poco complicado, porque es algo nuevo. Por esa razón, los profesores tratan de buscar libros coloridos e interesantes visualmente, para que los más pequeños de la casa se diviertan aprendiendo.
Algunos de los más recomendados son:
Micho 1 Método de lectura castellana
Este texto de Pilar Martínez Belinchón, es uno de los más recomendados por los padres, porque es una versión actualizada del Micho pasado. Y como en todo libro para aprender a leer, empiezan presentando las letras, seguido de las sílabas más simples, y así va aumentando el nivel de dificultad. Luego muestran la unión de las sílabas más complejas, por separado y luego colocan palabras que mezclen las fáciles con las complejas, como por ejemplo “perro”.
Una vez presentadas todas, comienzan con oraciones sencillas, y al final hay un cuento corto, con el cual pueden probar qué tanto aprendieron en las lecciones. Vale destacar que es uno de los más recomendados para niños a partir de los 4 años. Cuando ya van para otro nivel, es decir, que tengan 5 años, recomiendan el Micho 2.
Paláu Método Fotosilábico: 1.ª Cartilla Tapa blanda
Es un libro tipo cartilla, lleno de dibujos y colores, lo cual hace que la iniciación a la lectura para los pequeños sea más divertida. Su método consiste en colocar en cada sílaba una imagen que empieza por esa sílaba, para que el niño empiece a leer frases cortas. El dibujo ayuda a que memorice la sílaba, y poco a poco pueda ir enlazándola con otras más complejas.
También tiene como ventaja, que, debido a su diseño, los niños se divierten y al mismo tiempo aprenden a leer, porque existen chiquillos que no quieren leer, pero con la colección de Paláu ven el aprendizaje de una forma entretenida, incluso es recomendado para niños de 3 años en adelante.
- Paláu Fernández, Antonio (Autor)
Aprender a leer. Mis primeras sílabas y palabras Tapa blanda
El autor de este texto, D. Carlini, diseñó este libro para padres y profesores que estén trabajando en la tarea de enseñar a leer a los pequeños de la casa. Esta edición tiene los tres volúmenes, con el objetivo de que el niño comience sus primeros pasos, y al final haga una lectura fluida.
Esos tres libros de la colección, están llenos de modernidad, diversión y enfoque holístico, unido al método silábico tradicional, complementado con imágenes y palabras completas. Otra de sus ventajas, es que pueden usarlo para niños entre 3 y 5 años.
- Carlini, D. (Autor)
Lecturas comprensivas 1
Original de José Martínez Romero, es uno de los mejores libros para aprender a leer, porque además de motivar a la lectura, también dan cabida a la escritura, y lo resumen en el desarrollo de la lectoescritura.
Esta edición pertenece a la colección de 21 cuadernos, que se dedican a mejorar la educación infantil. Primero empiezan con las sílabas directas, apoyándose de imágenes visuales, para que el niño lo vea divertido. Otra de sus ventajas, es que usan letra caligráfica, que se usa mucho en niños entre 3 y 6 años de educación infantil.
Las sílabas directas son: : l, p, t, n, m; d, v, s, ll, r; rr, b, h, ch, y. Luego de las unidades, ofrecen una serie de ejercicios, como sopa de letras, para que vayan asimilando las palabras, y al mismo tiempo incentiven la escritura.
Las divertidas aventuras de las letras
Las autoras Pilar López Ávila y M.ª Luisa Torcida, crearon un proyecto de divertidas aventuras, en el cual las letras, de la A a la Z, son las protagonistas y responsables de que los pequeños aprendan y al mismo tiempo se diviertan.
Son 29 cuentos, es decir, uno por cada letra del abecedario. Para explicarles mejor, cada letra tiene su sonido personalizado con una imagen, y es la protagonista de su historia, por ejemplo, la A es una aventurera, la D dentista y la Z una zapatera. Son textos especiales para la edad prelectora, coloridos y en letra manuscrita.
- Las Divertidas Aventuras De Las Letras (Castellano - A Partir De 3 Años - Libros Didácticos - Las Divertidas Aventuras De Las Letras Y Los Números)
- Tapa dura
- Español
- Varios autores (Autor)
Los cuentos de Peppa Pig para aprender a leer
Es un libro para empezar a leer y de manera divertida, en especial con esta caricatura que engancha a todos los niños del mundo. Entonces, si tu niño está dando sus primeros pasos en la lectura, te recomendamos esta colección, que contiene 6 libros, de los cuales cada uno tiene una historia distinta, de acuerdo a cada letra.
La edición 1 es de todas las vocales, y del segundo al quinto son las consonantes, hasta el número 6 que es de grupos consonánticos. Lo mejor de todo es que lo consigues en letra manuscrita y letra mayúscula.
Maletín Poquito a poco
Es un maletín que tiene 18 libros de la colección Poquito a poco, que utiliza el método progresista de aprendizaje, tanto de lectura como escritura. Además de ello, está altamente recomendado por los profesores desde hace aproximadamente 30 años.
Les dan una introducción progresiva de las consonantes, orden de la grafía y los fonemas, basados en el vocabulario infantil, además del trabajo sobre las dificultades lectoras. Vale destacar que, al inicio de cada texto, hay como un guión sobre la historia que cuentan, y al final anotaciones para el profesor.
Al tener pocas sílabas, los niños pueden leer una historia completa y sentir la satisfacción de que leyeron todo.
El tesoro del pirata de Núria Cussó
Este libro de Núria Cussó, es un texto para niños que están en la etapa de comenzar a leer, pero ya tienen los conocimientos básicos. Es un poco para reforzar el trabajo aprendido sobre las sílabas y consonantes.
Una de sus ventajas es que viene en letras mayúsculas e imprenta, para mayor facilidad al niño. Otro super beneficioso para los pequeños, es que tienen como método que el mismo texto está escrito arriba y abajo, porque en la repetición el niño fija visualmente las sílabas.
Además de reforzar el tema de la lectura, esta historia del pirata resalta los valores familiares, así como la responsabilidad y colaboración, de hecho, está seleccionado para el Plan Dinámico Lector, de mejora de comprensión lectora para primero de primaria.
Los cuentos de las letras
Ana Punset y Lucía Serrano, crearon un edificio divertido con aventuras locas del abecedario. Es un recopilatorio de cuentos con letras, tanto en minúscula como mayúscula.
Ejemplo de los cuentos son: la N odia los lunes, o la D quiere ser domadora. Vale resaltar que es un libro que introduce al niño en el mundo de las letras, para que se vaya familiarizando a la hora de empezar a leer.
El dragón que no tenía fuego
Es un cuento que pertenece a la colección Aprender a Leer. Su autora María Grau, creó una historia amena sobre un dragón llamado Pascual, que siempre estaba triste porque no tenía fuego.
El escrito está en mayúscula y minúscula, para que el niño aprenda a diferenciar las altas de las bajas, entonces en cada página tiene ambas versiones: arriba en minúscula y abajo en mayúscula.
Enamora a tu pequeño con la lectura
Si tu niño todavía no ha empezado la escuela, pero quieres que desde casa aprenda un poco el tema de la lectura, o simplemente necesitas reforzar sus clases, no dudes en adquirir algunos de estos libros para empezar a leer que hemos recomendado, porque son los mejores para que se inicien en este arte tan imprescindible y necesario para el ser humano.
Además de aprender, con estos libros se divertirán y vivirán un sinfín de aventuras.