Eduardo Mendoza Garriga es un escritor español, que siempre refleja en sus obras un efecto paródico, a través de un estilo narrativo sencillo, directo, pero lleno de cultismos, arcaísmos y lenguaje popular.
El ganador del premio Cervantes en 2016, así como el premio Planeta por “Riña de gatos”, crea personajes marginales, que tienen una forma extraña de mirar a la sociedad.
Sin embargo, lo que mayormente lo caracteriza y hace único, es su forma singular de incluir siempre el humor en sus novelas serias.

Mejores novelas de Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza estudió derecho, y lo práctico por cierto tiempo, pero la literatura era su pasión, y en 1975 logró publicar su primera obra literaria llamada “La verdad sobre el caso Savolta”.
Si quieres conocer un poco más cuáles son los mejores libros y novelas de Eduardo Mendoza, sigue leyendo porque te haremos un conteo de sus piezas literarias más recomendadas.
Sin noticias de Gurb – Guía de lectura
En esta pieza de Eduardo Mendoza, se destaca la imaginación y la presencia de extraterrestres. Todo se desarrolla en Barcelona, España, donde un alienígena llamado Gurb, perdido en esa gran ciudad, tiene la cualidad de adoptar la forma de quién o lo que quiera.
En la trama escoge la apariencia de Marta Sánchez, para perderse, pues un compañero extraterrestre lo está buscando. Entonces, en esta obra el lector conocerá, como un diario personal, las peripecias de Gurb en Barcelona. Es de carácter paródico y satírico.
La ciudad de los prodigios
Este libro de Eduardo Mendoza se desarrolla también en Barcelona, pero entre dos exposiciones de la ciudad de 1888 y 1929, es decir, una Barcelona agitada, pintoresca, real y ficticia, donde se reflejan las andanzas de un inmigrante Onofre Bouvila, a quien le encanta repartir propaganda anarquista.
Sin embargo, los lectores verán cómo asciende a la cima, en lo financiero y delictivo. Es una novela picaresca, con un carrusel lleno de imaginación, mitos y fastos locales.
El laberinto de las aceitunas
Como en la mayoría de los libros de Eduardo Mendoza, aquí también hay un poco de humor. Resulta ser la continuación de “El misterio de la cripta embrujada”, pero aquí el detective manicomial y paródico, que además es el protagonista, estará metido nuevamente en una situación de intriga.
Y es que el detective deberá enfrentarse a una red de delincuentes, quienes desean recuperar un maletín lleno de dinero, y que se perdió en extrañas circunstancias. Aquí resalta el género policíaco, bajo el contexto de una sociedad multiforme y degradante.
El secreto de la modelo extraviada
Es una de sus más recientes novelas. También es del género policíaco con un poco de humor, pues narra la historia de un detective, que se obsesiona por resolver un caso, el cual aparentemente lo habían cerrado, pero él está empeñado en saber qué realmente pasó.
Aparentemente ese detective estuvo tiempo en un manicomio, y entonces alega que viajó al pasado, a través de su memoria, y se vio a si mismo involucrado en el asesinato de una modelo, siendo él un principal sospechoso.
Pero, gracias a sus contactos y métodos no ortodoxos, salió ileso, sólo que ahora siente el impulso de volver a ese escenario, para buscar quiénes estuvieron involucrados y resolver el caso.
La verdad sobre el caso Savolta
Es un clásico de la literatura española y la primera obra del escritor Eduardo Mendoza, quien con este libro recreó la Barcelona burguesa del pasado siglo, especialmente bajo el contexto de una época compleja, es decir, la Barcelona del pistolerismo y la Primea Guerra Mundial y sus consecuencias.
La trama tiene un protagonista llamado Javier Miranda, un joven vallisoletano, que viaja hasta Barcelona para buscar empleo. Lo consigue en un despacho de abogados, donde conoce a su mentor, el francés Paul André Lepprince.
Entonces, la obra cuenta todo lo que tuvo que hacer Lepprince por sus ansías de poder, pero también destacan el amor, especialmente con María Coral, de quien se enamora este empresario francés. En fin, hay revueltas, amor, ansías de poder y muertes extrañas.
El misterio de la cripta embrujada
Esta novela de Eduardo Mendoza pertenece al género del pícaro, misterio y policíaca. La trama se centra en las desapariciones extrañas de unas niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio.
Por ello el comisario Flores decide acudir a un antiguo criminal, que está internado en un manicomio, y logra llegar a un acuerdo con él, es decir, si lo ayuda a resolver el caso, le dará su libertad.
Al ser liberado, regresa a Barcelona, pero, aunque tiene un poco de control en sí mismo, el viejo instinto de reinventarse identidades, o hacer otra de sus fechorías, renace. En ese sentido, volverá a meterse en asuntos delicados, como esconder el cuerpo de un muerto.
El asombroso viaje de Pomponio Flato
Este libro de Eduardo Mendoza es una novela de género histórica, policíaca y parodia. Su trama se desarrolla en el siglo I, cuando Pomponio Flato viaja al Imperio Romano buscando aguas con efectos portentosos.
Sin embargo, al no tener mucha fortuna llega a Nazaret, donde visualiza cómo ejecutarán a un carpintero, por supuestamente haber asesinado a un hombre rico. Y sin querer, Pomponio se verá envuelto en buscar la solución de ese crimen, porque lo contrató un cliente extraordinario, que resultó ser el hijo del carpintero.
Lo que Flato desconoce es que, pese a ser un niño singular, confía en la inocencia de su padre, que, aunque es aparentemente taciturno, oculta un gran secreto.
Riña de gatos. Madrid 1936
La historia trata sobre un inglés, Anthony Whitelands, quien, al llegar a Madrid en 1936, deberá autenticar el cuadro de un desconocido, que es de un amigo de José Antonio Primo de Rivera.
Pero, la importancia de esa pintura es crucial, porque dependiendo de su precio se favorecerá o no un cambio político en la historia de España. Pero, muchas cosas se interponen en el objetivo del crítico, como amores con mujeres de distintas clases sociales, y lo hacen obviar que lo están persiguiendo, entre ellos policías, espías, políticos y diplomáticos.
Novelas policiacas con parodias
Si te gustan los libros que son del género policíaco, pero también los de humor, entonces debes leer uno de los libros de este escritor español, quien se caracteriza por siempre dejar un efecto paródico en sus obras.
Y si no sabes quién es, te diremos un resumen de su bibliografía. Eduardo Mendoza es un autor español, que nació en Barcelona, y se licenció en Derecho en 1965, sin embargo, la ejerció en 1967 luego de un viaje por toda Europa.
Para 1973 y hasta 1982, trabajó en Nueva York como traductor de Naciones Unidas. Y es precisamente en Estados Unidos donde salió su magia por la escritura, con su opera prima “La verdad sobre el caso Savolta”, obra en la cual destaca la habilidad que tiene este escritor, para llevar varios estilos narrativos.