Este escritor y político peruano, también nacionalizado español, es uno de los novelistas y ensayistas más importantes de la literatura contemporánea. Además de haber recibido el Nobel de Literatura en el 2010, fue galardonado con el de Cervantes, Rómulo Gallegos, Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros.
Dentro de sus obras puedes encontrar gran diversidad de géneros literarios, como crítica literaria y periodismo. En cuanto a los temas que predominan en sus novelas y libros, hay política, historia, obras de teatro y policíacas. Vale mencionar que la mayoría de sus piezas literarias reflejan la percepción que tiene sobre la sociedad peruana, al igual que sus experiencias como ciudadano peruano.

Mejores libros de Mario Vargas Llosa
Si eres aficionado a este tipo de literatura, debes leer este top sobre los mejores libros y novelas de Mario Vargas Llosa. Te aseguro que te llevarás al menos uno.
Tiempos recios
Es una de las obras más recientes de este escritor, cuyo tema central se basa en conspiraciones políticas e intereses durante la Guerra Fría, y una mentira que se convirtió en verdad, cambiando el destino de América Latina.
Todo comienza en 1954 en Guatemala, donde Carlos Castillo Armas cometió, con ayuda de Estados Unidos, un golpe militar contra el gobierno de Jacobo Árbenz. Y ¿cuál fue esa mentira que pasó por verdad?, pues el gobierno de Eisenhower acusó a Árbenz de que éste quería la entrada del comunismo soviético en el continente.
Es una novela apasionante, con una trama que involucró a varios países, y que muestra una realidad, a través de dos ficciones.
La Fiesta del Chivo
Según expertos del diario ABC, es la mejor novela española del siglo XXI. Se publicó en el 2000 y cuenta la historia del asesinato del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo, y todo lo que sucedió después, a través de dos puntos de vista, es decir, durante la planificación y después del homicidio (1961), y 35 años después, en 1996.
Además, el libro tiene tres historias entrecruzadas, empezando con Urania Cabral, una mujer que regresa a República Dominicana para visitar a su papá enfermo. Luego se enfoca en los últimos días de la vida de Trujillo, y finalmente hacen énfasis en los asesinos de Trujillo, quienes algunos habían sido leales al gobierno.
A lo largo de todos los capítulos del libro, se evidencia varios enfoques del ambiente social y político dominicano, de antes como del presente. Es un libro que refleja el poder dictatorial de esa isla, los efectos psicológicos y el impacto que tuvo en el futuro.
La llamada de la tribu
Dicen que este libro es su autobiografía intelectual, es decir, de la mente de Mario Vargas Llosa, porque aquí cuenta cuáles fueron aquellas lecturas que formaron su pensar y la manera de ver el mundo, en los últimos 50 años.
En ese sentido, creó una cartografía de los pensadores liberales que le permitieron crear un cuerpo nuevo de ideas, luego de haber tenido un trauma ideológico con la Revolución Cubana, y haberse separado del autor que más lo había inspirado de joven, Jean- Paul Sartre.
Algunos de esos personajes, que le permitieron ver otro tipo de pensamiento, que también privilegiaba al individuo frente a la nación, y que defendía la democracia, fueron: Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-François Revel.
La civilización del espectáculo
Es un libro que habla sobre cómo ha cambiado el concepto de cultura en la actualidad. De hecho, él asegura que antes la cultura era una conciencia que nunca le daba la espalda a la realidad, pero que ahora sirve de entretenimiento.
Igualmente menciona lo banal de las artes y la literatura, al igual que el éxito de la prensa amarillista, y lo frío de la política. Para él esas tres son los mayores problemas de la sociedad contemporánea. En ese sentido, este escritor realizó una radiografía del tiempo actual y su cultura, alegando que la figura intelectual del siglo XX, desapareció del debate público.
La ciudad y los perros
Es la obra que lo internacionalizó y le hizo merecedor del Premio Biblioteca Breve. Actualmente es considerada una de las novelas fundamentales de la literatura contemporánea en español, al punto de haberse traducido en 30 idiomas.
El escenario de esta historia es el Colegio Militar Leoncio Prado, donde un grupo de jóvenes, los protagonistas, llevan una educación militar, es decir, implacable y violenta. Allí deberán aprender a sobrevivir en un lugar lleno de prejuicios raciales, y diferencias de clases sociales/económicas. Un lugar donde la gente es falsa y la única salida será romper las reglas.
Este libro es una lucha contra la brutalidad, un ataque al concepto de virilidad y la educación castrense.
Conversación en La Catedral
“Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría ésta”, afirmó Mario Vargas Llosa. Y es que este libro en un punto de referencia en la historia de la literatura contemporánea, cuya historia y personajes muestran la humillación y frustración de una sociedad peruana, gobernada por el poder dictatorial y corrupto del general Manuel Odría.
El protagonista de esta historia es Santiago Zavala, conocido también como Zabalita, un joven de familia pudiente que estudia en La Universidad de San Marcos, donde uno de los núcleos es de oposición estudiantil y enfrenta a la dictadura.
Su papá, Fermín Zavala, conocido como Bola de Oro, es un empresario que se beneficia de la corrupción del gobierno. Su hijo comienza a trabajar como periodista y se casa, pero hay un secreto que lo atormenta, y es la homosexualidad de su padre. Hortencia chantajea a su padre y la pareja de Fermín, Ambrosio, la mata.
Es por ello que el relato comienza con una conversación entre Zabalita y Ambrosio en el bar La Catedral.
Travesuras de la niña mala
Mario Vargas Llosa, muestra en esta historia, como el amor puede tener mil caras. Todo empieza con Ricardo, quien cumple uno de sus sueños, vivir en París. No obstante, el reencontrarse con un amor de la juventud, cambiará todo en su vida.
Se topa con una chica aventurara, inconforme e inquieta, que lo saca de sus ambiciones. Y en esa unión, pasean por miles de ciudades europeas, pero realmente no están unidos del todo. Es un recorrido de encuentros y desencuentros.
Entonces, se hace la pregunta ¿cuál es el verdadero rostro del amor?, porque el autor lo pinta con pasión, distancia, destino, dolor, disfrute y azar.
Cinco Esquinas
Es una de las novelas más recientes de este escritor, y habla sobre las dos caras del periodismo. La primera es el periodismo amarillo, y el uso que le dio la dictadura de Fujimori como arma política, para destruir a sus oponentes. La otra cara es el periodismo como instrumento de liberación, defensa moral y cívica en una sociedad.
Se dice que la obra es como un mural, que muestra a la sociedad peruana durante los últimos meses de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Asimismo, su autor comenta que la llamó “Cinco esquinas”, por ser como un barrio, que es emblemático en Lima, además de la época en la que cuentan la historia.
- Vargas Llosa, Mario (Autor)
La tía Julia y el escribidor
Esta novela es una sátira de la literatura rosa, en la cual pone en duda la hipocresía, el racismo y clasismo de la sociedad limeña. Aquí narran una doble historia, la primera es una de amor entre el joven escritor Varguitas y su tía política Julia Urquidi, quien es 14 años mayor que él.
La segunda, es cuando conoce al excéntrico libretista boliviano de radionovelas, Pedro Camacho, quien también trabaja en la misma radioemisora que él. Vale destacar que la relación amorosa entre Varguitas y su tía, es una situación que la sociedad de los años 50 en Lima, tratará de impedir. Sin embargo, él se enfrenta a su familia y se casa con ella.
- Vargas Llosa, Mario (Autor)
El hablador
Mario Vargas Llosa dijo haberse inspirado en los habladores primitivos, que corrían por los bosques contando historias en las aldeas, para crear una historia sobre ellos.
En ese sentido, en este texto muestra dos mundos, los cuales parecen estar enfrentados. Uno es el de las sociedades modernas, y otro es el de los pueblos que viven con la naturaleza.
A través de sus descripciones y relatos, lleva al lector hacia un viaje intenso por el colectivo imaginario de los indios machiguengas.
Breve biografía de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Fue a los 14 años, mientras estaba en el Colegio Militar Leoncio Prado, que comenzó a despertar su vocación por la escritura, y en sus vacaciones de 1952, trabajó como periodista en el diario La Crónica.
Un año después, en el gobierno de Manuel Odría, entró a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Literatura y Derecho. Sin embargo, la seriedad de convertirse en autor comenzó al publicar sus primeros relatos como “El abuelo” y “Los Jefes”.
Aunque estuvo en España, fue en Francia donde terminó de escribir su primera novela “La ciudad y los perros”. Otra de sus más grandes obras fue “Conversación en La Catedral” y “La fiesta del chivo”, la cual adaptaron a la gran pantalla.